¿Por qué se ha concentrado la población en las ciudades del país?
La concentración de la población presenta la acción o tendencia, de aumentar la población de los pueblos mas grandes a expensas de los mas pequeños, especialmente en las áreas rurales.
Principales causas del crecimiento humano, son: el desarrollo industrial, la migración interna: la gente busca trabajo y mejor estilo de vida, comunicación, transporte, etc.
Características de una comunidad rural sustentable
Comunidad Rural: Es un grupo de personas con una característica o interés común viviendo juntos, en un pueblo. Una comunidad rural puede clasificarse como rural según los criterios de menor densidad de población, menor diferenciación social, menor movilidad social y espacial, baja tasa de cambio social, etc.
Principales características de la comunidad rural:
El pueblo es una institución primaria. El desarrollo de las aldeas esta influenciado considerablemente por la vida en ella.
Comunidad: Tiene un sentido de unidad y un sentimiento de pertenencia mutuo.
Religión: La fe en la religión y el poder universal se encuentra en la vida de las aldeas.
Agricultura: La ocupación principal es la agricultura que implica dependencia de la naturaleza.
Objetivos del desarrollo sustentable
- Terminar con la pobreza en todas sus formas en todas partes.
- Poner fin al hambre, lograr seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.
- Asegurar vidas saludables y promover el bienestar para todos.
- Asegurar una educación inclusiva y equitativa de calidad.
- Lograr la igualdad de genero y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Garantizar el acceso al agua y al saneamiento para todos.
- Garantizar el acceso a energía asequible, confiable, sostenible, y moderna para todos.
- Reducir la desigualdad dentro y entre los piases.
- Hacer que las ciudades sean inclusivas seguras y sostenibles.
- Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
¿Qué se puede hacer para que sea una ciudad sustentable?
Las ciudades sustentables están en permanente construcción. No existe un solo modelo; cada una implementa sus propias soluciones. Eso sí, las medidas que se tomen deben apuntar al equilibrio entre desarrollo y bienestar.
Lo que se puede hacer es trabajar sobre estos puntos para mejorarlos aplicando acciones de:
Acceso a recursos públicos básicos: Las ciudades sustentables garantizan a sus habitantes educación de calidad, centro de salud de adecuados, transporte publico accesible, recogida de basura, seguridad y buena calidad del aire, entre otros aspectos.
Renovación Urbana: Esto implica adaptación de calles, plazas, parques y del espacio urbano, en general. También supone la conservación del patrimonio cultural y su incorporación a la ciudad moderna.
Reducción de emisiones de CO2: Es una de los indicadores mas significativos a la hora de valorar el compromiso medioambiental de una ciudad. Esto se logra con el uso de energías renovables, autobuses eléctricos, etc.
Favorecer el comercio justo: Las ciudades sustentables se oponen al consumo desmedido. En cambio, impulsan otros modelos de comercio justo que fomenten la compra local y las redes de reproductores respetuosos con el medio ambiente.
Triple formula: reducir, reutilizar y reciclar: Esto evitara el uso excesivo de los recursos naturales, algo que se enmarca dentro de las iniciativas de la ciudadanía global.
Desarrollo de comunidades a partir de los servicios ambientales disponibles
Servicio del ecosistema o servicios ambientales, son recursos o procesos de los ecosistemas naturales que benefician los seres humano. Incluyen productos como agua potable limpia y procesos tales como, la descomposición de desechos.
Mientas los ecólogos y otros científicos, han discutido los servicios del ecosistema durante décadas, estos servicios se han popularizados y sus definiciones fueron formalizadas por la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM) organizada por las naciones unidas en el 2005, un estudio de cuatro años que involucran a mas de 1300 científicos del mundo entero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario