FACTORES AMBIENTALES:
En México, el café es uno de los principales productos de
exportación agrícola y representa cerca de la mitad de las exportaciones
agropecuarias alrededor del 5% del total de las exportaciones mexicanas
¿Por qué no puedo cultivar café en el norte del país?
Al norte del país la producción del café no se da por las
diferentes condiciones climáticas, el tipo de suelo y otros factores del
ecosistema tales como la temperatura, la humedad, el tipo de suelo, el sol, etc.
Factores ecológicos: son todos los elementos del medio
ambiente que actúan directamente sobre los seres vivos, la luz, la temperatura,
dióxido de carbono agua y oxígeno.
Factores abióticos: son las condiciones de la naturaleza
muerta que influyen de manera compleja sobre los organismos y juegan un papel
importante en su vida. Son muy diversos y dependen del relieve la composición
de las rocas y suelo, etc. Se dividen en factores físicos y químicos.
Factores bióticos: son las interrelaciones entre los
organismos de una especie y de distintas especies que comparten un ambiente y
una vida conjunta. Por ejemplo, la competencia, la depredación y el parasitismo
el mutualismo y otros.
Los factores antropogénicos son las diversas actividades
humanas que influyen sobre los organismos, por ejemplo, la construcción de la
infraestructura, la vivienda, centrales nucleares, etcétera.
Interacción entre el medio ambiente y los organismos en
medio ambiente influye sobre los organismos que se adaptan a esos cambios, por
ejemplo, los árboles cambian el microclima en el bosque, los líquenes destruyen
las rocas. Como resultado de la interacción entre los organismos y el ambiente
se cambian el uno y el otro el proceso de acomodación de los organismos a los
cambios de las condiciones del medio ambiente se llama adaptación. Por ejemplo,
la migración de las aves y los animales
Nicho ecológico: un Nicho es el complejo de todos los
factores bióticos abióticos y antropogénicos del medio ambiente que son
necesarios para la vida el crecimiento y la reproducción de las especies en la biocenosis
factores bióticos:
los factores bióticos son conjuntos de influencias que ejercen sobre un
organismo la naturaleza la actividad vital de otros organismos los factores
bióticos se dividen en dos grupos directos e indirectos, las relaciones entre
los organismos pueden ser antagónicas y no antagónicas los factores bióticos se
dividen en tres grupos principales organismos productores primarios o
autótrofos, organismos consumidores, organismos reintegradores o degradadores
(saprobios: bacterias y hongos).
La luz como factor ecológico: es una fuente primaria de
energía sin la cual es imposible la vida en la tierra tiene gran importancia
para los organismos vivos el sol y la principal fuente de energía para toda la
vida en la tierra las plantas verdes y las bacterias fotosintéticas necesitan
luz para fabricar sus alimentos los animales dependen de las plantas para
alimentarse la luz afecta a los seres vivos en términos de intensidad calidad y
duración.
Radiación solar: el
flujo de energía que dirige el sol hacia la superficie terrestre, se denomina
radiación solar. Sólo una parte de ella llega a la superficie de la Tierra
debido a la presencia de polvo, gases, vapores de agua, etc., en el aire
Distribución de la radiación solar en la atmósfera El 50% de
la energía radiante que llega a la superficie de la tierra, es luz visible
otros 50% incluyen luz ultravioleta.
Régimen luminoso: se determina por la correlación entre la
fuerza, la cantidad y la calidad de luz en un lugar definido. Cada ambiente y
hábitat, tienen su régimen minoso que depende del relieve, la altura sobre el
nivel del mar, el empolvamiento del aire la ubicación geográfica etc.
Existen tres grupos ecológicos de plantas (según su
exigencia de luz).
Plantas que habitan lugares abiertos con luminación buena.
Plantas que habitan lugares con sombra constante. Plantas
que pueden habitar lugares sombríos así como en lugares con luz del día fuerte.
Los animales y la luz:
hay tres grupos ecológicos de animales según su actividad
durante el día
Diurnos, nocturnos y
crepusculares (que viven en oscuridad constante)
Temperatura:
La temperatura como factor ecológico es muy importante para
los seres vivos es el resultado de la radiación solar que llega a la superficie
terrestre, de ella depende el desarrollo y la distribución de los organismos;
hay algunas bacterias que viven en ambiente con temperatura de + 90° C sus
esporas quedan vivas hasta 140° C y otros en temperaturas muy bajas de -250° C
El régimen de temperatura abarca las condiciones térmicas
con su duración y consecuencia definida para ambientes determinados, en
combinación con los otros factores del ambiente es diferente en las distintas
zonas geográficas así como en los lugares con relieve variado, alejándose del
Ecuador, se aumentan las variaciones de temperatura del día y de la estación en
las zonas montañosas. La temperatura baja con el aumento de la altura, el mismo
fenómeno se observa en el ambiente acuático y de suelo según la profundidad
Las plantas y la temperatura: las plantas no tienen
temperatura constante, esta depende de la temperatura del ambiente, pueden
soportar cambios de temperatura a través de variados mecanismos de carácter
anatómico morfológico y fisiológico, existen tipos de plantas según su
independencia a la temperatura son: resistentes al frío, no resistentes al
frío, resistentes al calor, no resistentes al calor y termófilos
Los animales y la temperatura: la temperatura varía debido a las estaciones la altitud y la latitud y también la luz del día, especialmente en los desiertos calurosos. Las variaciones de temperatura influyen en la distribución de organismos, más en hábitats terrestres que en hábitats acuáticos. Los organismos vivos deben desarrollar las adaptaciones fisiológicas y de comportamiento necesarios para hacer frente a temperaturas extremas según el ciclo de calor de los animales; se divide en tres grupos: poiquilotermos, homeotermos y heterotermos etc., según el régimen de la temperatura se forma plumón, plumas, pelaje denso y grasas hipodérmicas, crean una capa de aislamiento térmico que protege contra las bajas temperaturas del ambiente
Temperatura y humedad: el calentamiento diferencial de la atmósfera, como resultado de la variación de temperatura sobre la superficie de la Tierra produce una serie de efectos ecológicos que incluyen vientos locales, alisos huracanes y otras tormentas, la humedad define la cantidad de vapor de agua en la atmósfera, afecta la velocidad a la que el agua se evapora en la superficie de los organismos como la transpiración o la sudoración, esto a su vez afecta su distribución en la tierra. El hidrómetro se usa para medir la humedad, se puede observar el comportamiento según la temperatura y la humedad por ejemplo, poner dos pedazos de un pan y otro alimento uno en el refrigerador y otro afuera para ver cómo se desarrollan los microorganismos que después se pueden observar bajo un microscopio desde hace muchos años.
Agua: el agua había preparado en
la tierra para la vida con la destrucción de las rocas la formación del suelo y
la suavización del clima, la vida y el agua son indispensables no hay vida sin
agua y viceversa. Todos los procesos en la célula de los habitantes terrestres
ocurren en ambiente acuático, la cantidad de agua en los mamíferos es de 60 a
70%, en el cuerpo humano se tiene menos agua en los huesos y más en el cerebro
un total de 86% un hombre necesita alrededor de 2.5 litros de agua en 24 horas
y el hombre pierde de 7 a 8 l de agua muere. Los habitantes terrestres se
dividen en humedofilos, como los mosquitos lombrices caracoles ranas etc., humedofilos
moderado.
Salinidad: se refiere a la concentración de sal del agua lo
que provoca una división del medio ambiente acuático en Agua Marina y Dulce, sòlo
los animales con adaptaciones de osmorregulación adecuadas pueden ocupar dichos
habitantes, la salinidad se puede determinar calculando el porcentaje de sales
en agua mediante el método de valoración ácido base, el pH es la medida de qué
tan ácida o alcalina es el agua en los animales acuáticos o en la solución del
suelo; algunas plantas se desarrollan bien en condiciones ácidas, mientras que
otras en condiciones alcalinas, el pH se expresa en términos de escala pH
mediante el uso de la solución indicadora universal o papel que cambia su color
con el diferente pH y medidor de Ph. El aire es una mezcla de gases constituida
principalmente por oxígeno y dióxido de carbono, el dióxido de carbono es
necesario para realizar el proceso de fotosíntesis de las plantas sin aire, los
microorganismos, las plantas, los animales y el hombre no pueden vivir. El aire
contiene nitrógeno, oxígeno, carbono y un pequeño porcentaje de gases inertes
su composición constante se debe al hecho de que cuando se absorben gases la
misma cantidad de gases se desprende en otros procesos,
El viento se forma del movimiento horizontal y vertical del
aire se desplaza de zonas de presión altas
zonas con presión baja, tiene un papel importante en la dispersión de
las semillas de muchas plantas, es importante en la formación de lluvia causa
la formación de olas en Lagos y océanos lo que mejora la aireación del agua en
los cuerpos de agua puede causar retraso o distorsión del crecimiento de los
árboles determinar la posición de los animales que insinúan con respecto a su
presa.
Suelo: el suelo es parte compuesto de la corteza terrestre
producto de cambios químicos y biológicos de la roca básica, se forma como
resultado de la interacción compleja entre el clima, las plantas, los animales
y microorganismos lo que produce una alteración y descomposición en las rocas.
Propiedades del suelo: el papel ecológico del suelo se
determina por sus propiedades físicas químicas y biótica, especies de
organismos del suelo animales que viven constantemente en el suelo animales que
se esconden provisionalmente plantas que habitan arenas como lirios de arena
plantas que prefieren los suelos salados como los halófilos clima el clima es
el conjunto de los valores promedios de las condiciones atmosféricas que
caracterizan una región, hay tres diferentes tipos de clima cálido templado
continental y frío tenemos macroclima, mesoclima y microclima, latitud y
altitud la latitud dónde viven los organismos también tiene importancia sobre
su comportamiento porque define las características de su vida y su actividad
biológica a mayor altitud con respecto al nivel del mar menor temperatura por
lo que cambia el tipo de especies microorganismos plantas y animales.
El factor limitante más escaso ley del mínimo de liebeg.
Es un principio desarrollado en la ciencia agrícola por karl Springfield en 1828 que el crecimiento no es controlado por el monto total de los recursos disponibles sino por el recurso más escaso de esto, se deduce que hasta el elemento más insignificante para la vida es en realidad imprescindible para esta solo mediante el aumento de la cantidad del nutriente limitante se podía mejorar el crecimiento de una planta o cultivo. Este principio puede ser resumido en el aforismo, la disponibilidad del nutriente más abundante en el suelo es como la disponibilidad del nutriente menos abundante en el suelo límites a la productividad del ecosistema, un principio básico invocado para explicar la variación entre los ecosistemas en su productividad es la ley del mínimo de liebig.
Formuló este concepto durante los estudios Pioneros de la
nutrición mineral de las plantas a principios del siglo XIX, a partir de sus observaciones propuso que un
factor limitante era responsable de limitar el crecimiento la reproducción de
un organismo o población, por lo tanto, se espera que cualquier cambio en un
factor limitante tenga grandes efectos en el funcionamiento del ecosistema, la
capacidad de diversas comunidades vegetales de obtener una mayor productividad
qué los ecosistemas de baja diversidad se demuestra en la agricultura
tradicional en la que los policultivos, a menudo tienen rendimientos más altos
que las plantaciones de especies individuales usó la imagen de un barril que
ahora se llama el barril de liebig para explicar su ley así como la capacidad
de un barril con duelas de distinta longitud está limitada por la más corta el
crecimiento de una planta se ve limitado por el nutriente más escaso.
Efecto de la carencia O el exceso de un factor limitante ley de la tolerancia de shelford en 1913 Víctor shelford dice que la existencia y prosperidad de un organismo depende de la deficiencia o exceso de algunos de los factores que se acerquen a los límites de tolerancia del dicho organismo se refiere básicamente a los factores ambientales como temperatura el agua la salinidad que actúan como limitantes cuando se acercan a los márgenes de tolerancia de un organismo esta ley señala que la existencia y prosperidad de un organismo o una especie en particular dependen del carácter completo de un conjunto de condiciones tanto la deficiencia como el exceso de un bioelemento pueden ser factores limitantes para la existencia de un ser vivo según estos límites de tolerancia distinguimos entre especies eurioicas y especies
No hay comentarios.:
Publicar un comentario