ECOSISTEMAS: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.
INTERCAMBIO DE MATERIA Y ENERGÍA.
Los biomas son partes de la biosfera. Un Bioma es un conjunto de ecosistemas de estructura y organización semejante que se desarrolla sobre una gran extensión de la superficie del planeta terrestre o acuática Los biomas incluyen comunidades ecológicas de seres vivos, tales como microrred mismos plantas y animales Estas comunidades se forman en función del entorno seco en un área determinada Por ejemplo, los desiertos, las praderas y los bosques tropicales son biomas
COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA
Los ecosistemas son sistemas complejos como los bosques, ríos a lagos formados por una trama de elementos físicos (et biotopo) y biológicos ( biocenosis o comunidad de organismos) El concepto de ecosistema fue propuesto por el botánico ingles Arthur Tansley para mostrar las relaciones entre los organismos que forman comunidades y los flujos de energía y materia que las atraviesan
Un ecosistema puede ser un prado, un lago o un bosque entera. En general, no es posible determinar con exactitud dónde termina un ecosistema y donde comienza otro
El funcionamiento del ecosistema
El funcionamiento del ecosistema se provee de la interrelación entre las comunidades biológicas, los flujos de energía y los ciclos biogeoquímicos.
El flujo de la energía tiene solo un sentido mientras hablamos de ciclos de la materia. Parte de ella es transformada por los autótrofos a través de la fotosíntesis que después es usada por los heterótrofos. Una gran parte de la energía sale del ecosistema dispersándose en forma de calor.
El flujo de la energía tiene posición dominante y define el orden de los elementos que forman el ecosistema. Cada nivel de elementos no puede existir sin el nivel anterior. La organización del ecosistema es jerárquica lo que significa que cada nivel puede cambiar y adaptarse pero no puede cambiar su lugar.
LA BIOTA QUE EXISTE EN LA TIERRA
En la tierra existen cuatro formas básicas de la vida: los microorganismos, la flora, la fauna y el hombre, que conforman la biota (el mundo de los seres vivos). En los ecosistemas hay gran diversidad. Las relaciones entre las especies dentro de ella se llevan a cabo a partir de la selección natural. Como resultado, sobreviven y tienen éxito las especies más fuertes y adaptadas a las condiciones de vida. A base de la evolución y compuestos procesos bioquímicos, cada especie ha producido sus mecanismos de protección, como: veneno, migración, vuelo, antídotos, etc.
PRODUCCIÓN PRIMARIA Y TRANSFERENCIA DE ENERGÍA.
Redes tróficas y relaciones biológicas. Movimiento de la materia y energía a través de los ecosistemas.
Hablamos de cadenas tróficas o cadenas alimenticias en las cuales cada organismo es alimento para el organismo siguiente. El conjunto de todas las cadenas tróficas, forma la red trófica constituida por un elevado número de relaciones tróficas direccionales entre parejas de especies, donde una misma especie se alimenta de varias a la vez y obtiene nutrientes de distintas fuentes. La red aparece como una serie de cadenas alimentarias, entrelazadas o con segmentos comunes, por las que circulan energía y materiales.
RED TRÓFICA
Las diferentes cadenas tróficas no son aisladas sino relacionadas entre si, formando red trófica en la cual un mismo tipo de organismo puede participar en más de una cadena alimenticia.
CADENAS TRÓFICAS (ALIMENTICIAS)
En las cadenas tróficas, el movimiento de la energía y materia tiene un solo sentido. Estas cadenas constan de unidades de grupos de especies conectados entre si en relación a alimento - usuario. Existen tres cadenas alimenticias
- Cadena de los depredadores - comienza con los productores, continúan con los consumidores primarios, seguidos por los consumidores secundarios y terciarios
- . Cadena de los parásitos- comienza con un organismo planta o animal usado por los parásitos, después siguen parásitos primarios o secundarios Cadena de - comienza con materia orgánica muerta seguida por saprofitos que se alimentan de ella.
Pirámides tróficas.
Bajo el concepto de nivel trófico vamos a entender el conjunto de organismos unidos Existen cinco niveles tróficos secuenciales por el tipo de alimentación:
1. Primer nivel trófico-productores primarios: organismos que hacen entrar la energía en los ecosistemas Los principales productores primarios son las plantas verdes terrestres y acuáticas, incluidas las algas y algunas bacterias Forman el 99.9% del peso de los seres vivos en tal biosfera
2. Segundo nivel trófico-consumidores primarios (herbívoros).
3. Tercer nivel trófico-consumidores secundarios (carnívoros) y parásitos de los consumidores primarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario