lunes, 30 de mayo de 2022

UNIDAD IV: MI HUELLA ECOLOGICA

 Actividades Humanas Que Mas Contribuyen A La Huella Ecológica




La huella ecológica  es un indicador o una medida de la demanda humana en los ecosistemas de la tierra. La huella ecológica se va reforzando como indicador de sostenibilidad a nivel internacional. Representa el área de tierra o de agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) y el volumen de aire, necesarios para generar recursos y además, para asimilar los residuos producidos por cada población determinada, de acuerdo a su modo de vida. 

La medida puede realizarse de diferentes maneras:
  • para individuo (la huella ecológica de una persona)
  • para poblaciones (la huella ecológica de una ciudad, una región, de un país)
  • para las comunidades (la huella ecológica de las sociedades agrícolas, de las sociedades industrializadas, etc.)
El calculo tiene en cuenta 
  • La tierras de cultivo: la cantidad requerida para el cultivo.
  • Las tierras de pastoreo: recursos requeridos para el cultivo de animales para carne, pieles, leche, etc.
  • Las áreas forestales, como los bosques: para combustible, muebles y edificios.
  • Las zonas de pesca, tales como: océanos, mares, ríos, lagos, etc. para peces y otros productos marinos.
  • La infraestructura y tierras urbanizadas: transporte, fabrica y vivienda.
  • Loa costos de energía: la demanda de carbono en la tierra, la tierra requerida para absorber dióxido de carbono y otros desechos de energía.
  • Y otros factores...





Mi Huella Ecológica

Carbono: Representa la cantidad de tierra forestal que podría atrapar las emisiones de CO2 de la quema de combustibles fósiles excluyendo la fracción absorbida por los océanos que conduce a la acidificación.

Pastoreo: Representa la cantidad de tierra de pastoreo utilizado para criar un ganado para productos cárnicos, lácteos, cueros y lana.

Bosques: Representa la cantidad de bosque requerida para suministrar productos de madera, pulpa y leña.

Pesca: Calculado a partir de la estimación de la producción primaria requerida para apoyar la captura de los peces y mariscos con base en los datos de captura de especies y de agua dulce.

Cultivos: Representa la cantidad de tierra de cultivos utilizadas para cultivar alimentos y fibra para el consumo humano, así como para la alimentación animal, los cultivos oleaginosos y el caucho.

Urbanismo: Representa la cantidad de tierra cubierta por la infraestructura humana, incluido el transporte, la vivienda, las estructuras industriales y a los depósitos de energía hidroeléctrica



¿Cuál es mi contribución al cambio climático?



Cada uno de nosotros favorece al problema del cambio climático porque nuestras actividades cotidianas requieren de la quema de combustibles fósiles y reproducen emisiones de dióxido de carbono (CO2) estos gases y otros causan el calentamiento global. Al conducir, volar, y usar energía en el hogar, nuestra huella de carbono será el total de estas emisiones que por lo general no nos damos cuenta o no racionalizamos que se esta produciendo. 



¿Qué puedo hacer para reducir mi huella ecológica?

¿Cómo puedes reducir tu huella ecológica?
Se reduce tu huella ecológica de la siguiente manera: caminando, usando bicicleta o tomar el transporte público, siempre que sea posible.



¿Cóm0 puedes reducir tu huella alimentaria?
Consume poca comida en la cadena alimentaria alta, usa alimentos naturales, selecciona alimentos orgánicos certificados, mantén un jardín para que tus verduras tengan un menor valor de huella.




¿Cómo puedes reducir tu huella de vivienda?
Elige muebles que sean de segunda mano, reciclados o producidos de manera sostenible. Usa productos de limpieza biodegradables y no tóxicos.



¿Cómo puedes reducir tu huella de bienes y servicios?
Compra menos, reemplaza los artículos soló cuando realmente lo necesites. Recicla el papel, vidrio, aluminio y plástico.


Crecimiento de la población humana y industrialización y su impacto ambiental

La población humana esta en constante crecimiento. Debido a esto la población humana supero los siete mil millones de personas. Después de la invención de la agricultura, la población humana comenzó a crecer lentamente hasta loa años 1900, cuando empezó su rápido aumento. Con el aumento de la tecnología y los avances médicos, la población humana pudo alcanzar los tres mil millones en la década de 1960.



Huella ecológica, Biocapacidad, Déficit y Crédito Ecológico

Biocapacidad: Se refiere a la capacidad de un área especifica biológicamente  productiva de generar un abastecimiento regular de recursos renovables y de absorber los desechos resultantes de consumos.



Déficit: Es la escases, el deterioro o la deficiencia de alguna cosa que se necesita o que se considera como imprescindible. 


Déficit ecológico: Es la cantidad de tierra productiva que hace falta para dar respuesta a las necesidades de una población determinada, y que sobre pasa la capacidad de carga de la zona en la que vive.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario