martes, 31 de mayo de 2022

UNIDAD VIII: COMUNIDADES SUSTENTABLES

 ¿Por qué se ha concentrado la población en las ciudades del país?

La concentración de la población presenta la acción o tendencia, de aumentar la población de los pueblos mas grandes a expensas de los mas pequeños, especialmente en las áreas rurales. 

Principales causas del crecimiento humano, son: el desarrollo industrial, la migración interna: la gente busca trabajo y mejor estilo de vida, comunicación, transporte, etc.


Características de una comunidad rural sustentable

Comunidad Rural: Es un grupo de personas con una característica o interés común viviendo juntos, en un pueblo. Una comunidad rural puede clasificarse como rural según los criterios de menor densidad de población, menor diferenciación social, menor movilidad social y espacial, baja tasa de cambio social, etc.  


Principales características de la comunidad rural:

El pueblo es una institución primaria. El desarrollo de las aldeas esta influenciado considerablemente por la vida en ella.

Comunidad: Tiene un sentido de unidad y un sentimiento de pertenencia mutuo.

Religión: La fe en la religión y el poder  universal se encuentra en la vida de las aldeas.

Agricultura: La ocupación principal es la agricultura que implica dependencia de la naturaleza. 


Objetivos del desarrollo sustentable

  • Terminar con la pobreza en todas sus formas en todas partes.
  • Poner fin al hambre, lograr seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.
  • Asegurar vidas saludables y promover el bienestar para todos.
  • Asegurar una educación inclusiva y equitativa de calidad.
  • Lograr la igualdad de genero y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Garantizar el acceso al agua y al saneamiento para todos.
  • Garantizar el acceso a energía asequible, confiable, sostenible, y moderna para todos.
  • Reducir la desigualdad dentro y entre los piases.
  • Hacer que las ciudades sean inclusivas seguras y sostenibles.
  • Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.



¿Qué se puede hacer para que sea una ciudad sustentable?

Las ciudades sustentables están en permanente construcción. No existe un solo modelo; cada una implementa sus propias soluciones. Eso sí, las medidas que se tomen deben apuntar al equilibrio entre desarrollo y bienestar.

Lo que se puede hacer es trabajar sobre estos puntos para mejorarlos aplicando acciones de:

Acceso a recursos públicos básicos: Las ciudades sustentables garantizan a sus habitantes educación de calidad, centro de salud de adecuados, transporte publico accesible, recogida de basura, seguridad y buena calidad del aire, entre otros aspectos. 

Renovación Urbana: Esto implica adaptación de calles, plazas, parques y del espacio urbano, en general. También supone la conservación del patrimonio cultural y su incorporación a la ciudad moderna.


Reducción de emisiones de CO2: Es una de los indicadores mas significativos a la hora de valorar el compromiso medioambiental de una ciudad. Esto se logra con el uso de energías renovables, autobuses eléctricos, etc.


Favorecer el comercio justo: Las ciudades sustentables  se oponen al consumo desmedido. En cambio, impulsan otros modelos de comercio justo que fomenten la compra local y las redes de reproductores respetuosos con el medio ambiente.


Triple formula: reducir, reutilizar y reciclar: Esto evitara el uso excesivo de los recursos naturales, algo que se enmarca dentro de las iniciativas de la ciudadanía global. 


Desarrollo de comunidades a partir de los servicios ambientales disponibles

Servicio del ecosistema o servicios ambientales, son recursos o procesos de los ecosistemas naturales que benefician los seres humano. Incluyen productos como agua potable limpia y procesos tales como, la descomposición de desechos. 

Mientas los ecólogos y otros científicos, han discutido los servicios del ecosistema durante décadas, estos servicios se han popularizados y sus definiciones fueron formalizadas por la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM) organizada por las naciones unidas en el 2005, un estudio de cuatro años que involucran a mas de 1300 científicos del mundo entero.











UNIDAD VII: APROVECHAMIENTO RACIONAL DE FUENTES DE ENERGIA EN ACTIVIDADES COTIDIANAS

 

¿Qué porcentaje de las viviendas de México tiene energía eléctrica? 

 


México cobertura eléctrica en 2017 con acceso a electricidad 99.2% de la población. El consumo de electricidad en 2005 fue de 191,3 TWH. Este se divide en consumo residencia, industrial, transporte y público

El indicador de consumo de energía por usos finales se detalla de acuerdo con el destino del consumo energético. Los usos finales considerados son: calentamiento y enfriamiento del espacio, calentamiento de agua, cocción de alimentos iluminación y aparatos de uso doméstico. Los últimos incluyen refrigeradores, congeladores, lava trastes, lavadoras y secadoras de ropa, televisión y entretenimiento, computación y tecnologías de información y comunicación y otros aparatos.

Estos indicadores permiten identificar de forma específica a qué actividades dentro de la vivienda se destina la mayor cantidad de energía y, en consecuencia, las áreas de mayor potencial de ahorro dentro de este sector.


¿Qué países no tienen acceso a la energía eléctrica? 


Sin electricidad, 1.3mil  millones viven en la oscuridad ,Tanzania (15.3% de la población) Níger (14.4% de la población) Sierra leona (14.2% de la población) Burkina (13.1% de la población) República Centroafricana (10.8% de la población) Liberia (9.8% de la población) Malawi (9.8% de la población) Sudan del sur (5.1% de la población).


FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES Y NO RENOVABLES




Para la decoración de la energía eléctrica se usa: carbón, gas natural, derivados del petróleo la fuerza del sol, del viento o del agua.

Los tipos de tecnología con los que se producen energía eléctrica en el país son: termoeléctrica que incluye ciclos de vapor, turbogas y combustión interna, carboeléctrica, geotermoeléctrica, ciclo combinado, dual, nucleoeléctrica hidroeléctrica eoloelectrica y solar.


Existen varias fuentes de energía no renovables, como son:

·Los combustibles fósiles (carbón petróleo y gas natural)

·La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)

·El petróleo es un líquido combustible fósil que se forma por los residuos de micro y macro organismos marinos depositados en los fondos geológicos

·El gas natural es un recurso gaseado muy versátil, abundante y relativamente limpio si se compara con el carbón o el petróleo.



IMPACTO AMBIENTAL DE LOS COMBUSTIBLES FOSILES




Los combustibles fósiles, que incluyen petróleo, gas natural y carbón, son la principal fuente de energía. Si bien representan un recurso valioso los combustibles fósiles tienen efectos negativos sobre nuestro medio ambiente. Una de las maneras más estudiadas en que los combustibles fósiles afectan al ecosistema, es a través del aire.

En México en el año 2013 del 82.7% de su generación proveniente de combustibles fósiles, el gas natural concentró la mayor participación no sólo dentro de los fósiles, sino de toda la matriz de generación eléctrica.

 

Contaminación atmosférica

La contaminación del hombre se origina en la combustión de carburantes, como el petróleo y sus derivados, el carbón la leña y el gas natural. En la combustión de estos emiten gases como el monóxido de carbono, el benzopireno, el óxido de nitrógeno y el óxido de azufre. Por lo tanto, los transportes las calefacciones domésticas las centrales térmicas, que usan este tipo de combustibles, son los principales focos de emisión de contaminantes para el aire.


En consecuencia, obtenemos:

·  Aumento de la temperatura en media del planeta

·  Aumento de sequías en una zona e inundaciones en otras

·   Mayor frecuencia de formación de huracanes

·   Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor

 

Existen diferentes alternativas para la producción de energía, tales como: El uso de biocombustibles, de la energía del sol, viento de las mareas, etc.


 

FUENTES ALTERNAS DE ENERGIA





Fuentes de energía que se utilizan en

 México:

Fuentes de energía que son renovables y ecológicamente seguras tales como la energía solar, eólica, biomasa, oceánica, geotérmica y nuclear

Fuentes de energías que no son renovables como el carbón, el petróleo y el gas natural

 

Energía eólica




Esta es una de las fuentes de energía que han estado en uso durante mucho tiempo y durante siglos. La energía eólica son una fuente renovable de energía.

Algunas ventajas son:

Es una fuente de energía renovable

No causa contaminación

El costo recurrente es menor

Una vez que se construye la turbina eólica la energía que produce no causa gases de invernadero

 

Energía solar




Energía obtenida del Sol en forma de calor y luz

Algunas ventajas son:

Después de la inversión inicial toda la electricidad que produce es gratuita

Es abundante

Es eterna

Está disponible en casi todas partes

Está libre de barreras políticas

Reduce o elimina completamente el pago de electricidad

El costo de los paneles solares disminuye

 

Energía hidroeléctrica




El vapor de agua se convierte en lluvia o nieve y fluye hacia el mar o los océanos a través de ríos o arroyos

Ventajas de la energía hidroeléctrica:

El agua corriente es una fuente renovable de energía

La electricidad producida no causa contaminación

El agua almacenada en las presas también se puede usar para controlar las inundaciones y para el riego

Una vez que se construye una presa de electricidad puede producirse a una velocidad constante

A menudo las grandes presas se convierten en atracciones turísticas por derecho propio

 

Energía de las mareas




La energía de las mareas básicamente implica el uso de la energía cinética de las mareas entrantes y salientes

La diferencia entre mareas altas y mareas bajas también es importante a este respecto. Hay una gran cantidad de energía que puede ser aprovechada por las olas para su uso

 

Energía geotérmica




Es la energía aprovechada de las rocas calientes presentes dentro de la tierra

Las ventajas son:

Se pueden encontrar en cualquier parte de la tierra

No produce contaminación, reduce nuestra alianza con los combustibles fósiles

También da como resultado un importante ahorro de costos ya que no se requiere combustible para poder aprovechar la energía de debajo de la tierra

Beneficios ambientales cómo ayudar a reducir el calentamiento global y la contaminación

 

Energía de biomasa




Este es el proceso mediante el cual se genera una energía alternativa mediante la conversión de materiales biológicos y desechos en formas que se pueden usar como fuentes de energía para la calefacción, generación de energía y transporte

Ventajas:

Es una fuente de energía renovable ya que podríamos producirla siempre que existan cultivos, plantas y desechos

No crea gases de efecto invernadero y se puede extraer fácilmente a través del proceso de combustión

 

Energía de hidrógeno




El hidrógeno es el elemento más abundante disponible en la tierra, pero rara vez solo. Por lo general está disponible con otros elementos y debe separarse antes de poder utilizarlo.

Ventajas de la energía de hidrógeno:

El principal beneficio de la energía de hidrógeno es que es una fuente limpia de combustible y no deja atrás ningún elemento de desecho, excepto el agua



 

MEXICO PRODUCCION Y CONSUMO DE ENERGIA

México está clasificado como el séptimo mayor productor de petróleo en el mundo esto se refleja en su mezcla energía. De los 9.25 de energía primaria producidos en 2010 el 93% provino de combustibles fósiles. El consumo neto de energía en el mismo año fue 8.15, produciendo un promedio bastante bajo de 75.2 GJ sin embargo corresponde a una intensidad energética de 4.96 MJ comparable a la de la mayoría de los países europeos

El gas está sustituyendo constantemente el combustible y el carbón. Por  la generación de electricidad pero la demanda de gasolinas impulsada por el sector del transporte ha aumentado casi un 50% en los últimos 10 años y es probable que continúe haciéndolo. La energía nuclear y eólica son las principales fuentes potenciales consideradas en los escenarios para 2026.

Las cifras para el uso final de la energía todavía se ven fuertemente afectadas por la industria del petróleo que representa el 28% del consumo de energía primaria durante la extracción procesamiento y distribución de hidrocarburos. El sector del transporte toma la mayor parte del consumo final de energía con un 48% en 2010. En ausencia de un sistema ferroviario extendido el 92% de esta energía corresponde al transporte por carretera. La flota de automóviles creció un 5.5% en 2010 y el consumo de energía del sector del transporte por carretera aumentó un 46% entre 2000 y 2010, más el doble de aumento del 18% del consumo final de energía en el mismo periodo.

 



UNIDAD V: LOS BIENES Y LOS SERVICIOS QUE OBTENGO DE LOS ECOSISTEMAS

 


COMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?


Al dañar el planeta estamos destruyendo nuestro propio hogar. Si el daño sigue se producirá tal deterioro, que las generaciones futuras no podrán Acceder al derecho de vivir en un mundo sano y equilibrado



CONSUMO DE AGUA: se pone atención a su ahorro, reciclaje como justa distribución, acceso y disminución de la contaminación del agua.



GESTION DE RESIDUOS: acciones: reducir en origen la producción de residuos; tratar de adecuadamente y reciclar los residuos producidos; evitar quemar sustancia como pinturas, llantas, plásticos que emiten gases tóxicos.

 

AGRICULTURA, GANADERIA, URBANISMO.
TALA, SOBREEXPLOTACION AGRÍCOLA, SOBREPASTOREO.



La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado Generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como la obtención del suelo para la agricultura, minería y ganadería.

Aproximadamente entre el 10 y el 20% de las tierras secas encuentran ya degradadas y coma de no tomarse medidas al respecto, la desertificación pondrá en peligro futuros avances en el bienestar humano y posiblemente hará perder el bienestar ganado en algunas regiones.


la deforestacion arrasa los bosques y las selvas de la tierra de forma masiva, causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. los bosques todavia cubren alrededor del 30% de las regiones del mundo.

consiste en una degradacion persistente de los ecosistemas de las tierras
secas producida por las variaciones climaticas y la actividad del hombre.
la desertificacion se produce como resultado de un desequilibrio a largo plazo entre la demanda de servicios de los ecosistemas por parte del hombre.

La desertificacion puede ser causa o efecto del proceso de aridizacion 
originalmente esto pasa en las zonas que son fertiles, donde se practica la agricultura secuencial. el aumento de la poblacion obliga a una explotacion intensiva del terreno hasta que se produzca su agotamiento.
la segunda  etapa comienza cuando el suelo deja de ser fertil y se encuentra despojado de su cubierta vegetal, el agua y el viento lo erosionan mas rapido hasta llegar a la roca.

Talar arboles sin una eficiente reforestacion resulta en un serio daño al habitat, en perdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijacion de dioxido de carbono (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosion del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas. Entre los factores que llevan a la deforestacion en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia de la gente, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestacion y leyes medioambientales deficientes.
Causas de la deforestacion:
pastoreo excesivo: el pastoreo de animales es un gran problema para las muchas áreas que comienzan a convertirse en biomas desérticos. Si hay demasiados animales que están sobre pasando el pasto en ciertos lugares Cómo hace que sea difícil para las plantas volver a crecer, lo que daña el bioma y hace que pierda su antigua Gloria


EFECTOS DE LA DEFORESTACION:
La agricultura se vuelve casi imposible: si un área se convierte en un desierto

Hambre: sin granjas en estas áreas, los alimentos que producen estás granjas serán mucho más escasos.



Inundaciones: sin la vida vegetal en un área, las inundaciones son mucho más eminentes

Mala calidad de agua: si un área se convierte en un desierto, la calidad del agua será mucho peor de lo que hubiera sido de otra manera.

Sobrepoblación 2 puntos cuando las áreas comienzan a convertirse en desierto como los animales y las personas irán a otras áreas donde realmente puedan prosperar. Porque





Inundaciones: sin la vida vegetal en un área, las inundaciones son mucho más eminentes

Mala calidad de agua: si un área se convierte en un desierto, la calidad del agua será mucho peor de lo que hubiera sido de otra manera.


j



Sobrepoblación: cuando las áreas comienzan a convertirse en desierto como los animales y las personas irán a otras áreas donde realmente puedan prosperar. Porque








SOLUCIONES Y LUCHA CONTRA LA DEFORESTACION

cambios de la política relacionados con como las personas pueden explotar la Tierra

• cambios de política otros tipos de uso de la Tierra.

• ley y regulaciones

• educación: la educación es una herramienta increíblemente importante que debe utilizarse para ayudar a las personas a comprender la mejor forma de utilizar la tierra en la que se está dedicando a la agricultura


• avances tecnológicos: en algunos casos, es difícil tratar de prevenir la desertificación.







SITUACION DE LOS PRINCIPALES ECOSITEMAS DEFORESTADOS: BOSQUES TEMPLADOS, MANGLARES, SELVAS TROPICALES.


La desertificación es un gran problema que debe abordarse En consecuencia, y si nos tomamos el tiempo para hacerlo ahora Cómo podemos evitar que ocurran otros problemas en el futuro. Ella afecta una amplia gama de servicios proporcionados por los ecosistemas a los seres humanos: productos como alimentos y agua como procesos naturales como La regulación del clima, pero también servicios no materiales para la recreación y servicios de apoyo 
como la conservación del suelo




UNIDAD II: FACTORES AMBIENTALES

 FACTORES AMBIENTALES:

En México, el café es uno de los principales productos de exportación agrícola y representa cerca de la mitad de las exportaciones agropecuarias alrededor del 5% del total de las exportaciones mexicanas

¿Por qué no puedo cultivar café en el norte del país?

Al norte del país la producción del café no se da por las diferentes condiciones climáticas, el tipo de suelo y otros factores del ecosistema tales como la temperatura, la humedad, el tipo de suelo, el sol, etc.

Factores ecológicos: son todos los elementos del medio ambiente que actúan directamente sobre los seres vivos, la luz, la temperatura, dióxido de carbono agua y oxígeno.

Factores abióticos: son las condiciones de la naturaleza muerta que influyen de manera compleja sobre los organismos y juegan un papel importante en su vida. Son muy diversos y dependen del relieve la composición de las rocas y suelo, etc. Se dividen en factores físicos y químicos.

Factores bióticos: son las interrelaciones entre los organismos de una especie y de distintas especies que comparten un ambiente y una vida conjunta. Por ejemplo, la competencia, la depredación y el parasitismo el mutualismo y otros.

Los factores antropogénicos son las diversas actividades humanas que influyen sobre los organismos, por ejemplo, la construcción de la infraestructura, la vivienda, centrales nucleares, etcétera.

Interacción entre el medio ambiente y los organismos en medio ambiente influye sobre los organismos que se adaptan a esos cambios, por ejemplo, los árboles cambian el microclima en el bosque, los líquenes destruyen las rocas. Como resultado de la interacción entre los organismos y el ambiente se cambian el uno y el otro el proceso de acomodación de los organismos a los cambios de las condiciones del medio ambiente se llama adaptación. Por ejemplo, la migración de las aves y los animales

 

Nicho ecológico: un Nicho es el complejo de todos los factores bióticos abióticos y antropogénicos del medio ambiente que son necesarios para la vida el crecimiento y la reproducción de las especies en la biocenosis

 factores bióticos: los factores bióticos son conjuntos de influencias que ejercen sobre un organismo la naturaleza la actividad vital de otros organismos los factores bióticos se dividen en dos grupos directos e indirectos, las relaciones entre los organismos pueden ser antagónicas y no antagónicas los factores bióticos se dividen en tres grupos principales organismos productores primarios o autótrofos, organismos consumidores, organismos reintegradores o degradadores (saprobios: bacterias y hongos).

La luz como factor ecológico: es una fuente primaria de energía sin la cual es imposible la vida en la tierra tiene gran importancia para los organismos vivos el sol y la principal fuente de energía para toda la vida en la tierra las plantas verdes y las bacterias fotosintéticas necesitan luz para fabricar sus alimentos los animales dependen de las plantas para alimentarse la luz afecta a los seres vivos en términos de intensidad calidad y duración.

Radiación solar:  el flujo de energía que dirige el sol hacia la superficie terrestre, se denomina radiación solar. Sólo una parte de ella llega a la superficie de la Tierra debido a la presencia de polvo, gases, vapores de agua, etc., en el aire

Distribución de la radiación solar en la atmósfera El 50% de la energía radiante que llega a la superficie de la tierra, es luz visible otros 50% incluyen luz ultravioleta.

Régimen luminoso: se determina por la correlación entre la fuerza, la cantidad y la calidad de luz en un lugar definido. Cada ambiente y hábitat, tienen su régimen minoso que depende del relieve, la altura sobre el nivel del mar, el empolvamiento del aire la ubicación geográfica etc.

Existen tres grupos ecológicos de plantas (según su exigencia de luz).

Plantas que habitan lugares abiertos con luminación buena.

Plantas que habitan lugares con sombra constante. Plantas que pueden habitar lugares sombríos así como en lugares con luz del día fuerte.

Los animales y la luz:

hay tres grupos ecológicos de animales según su actividad durante el día

 Diurnos, nocturnos y crepusculares (que viven en oscuridad constante)

Temperatura:

La temperatura como factor ecológico es muy importante para los seres vivos es el resultado de la radiación solar que llega a la superficie terrestre, de ella depende el desarrollo y la distribución de los organismos; hay algunas bacterias que viven en ambiente con temperatura de + 90° C sus esporas quedan vivas hasta 140° C y otros en temperaturas muy bajas de  -250° C

El régimen de temperatura abarca las condiciones térmicas con su duración y consecuencia definida para ambientes determinados, en combinación con los otros factores del ambiente es diferente en las distintas zonas geográficas así como en los lugares con relieve variado, alejándose del Ecuador, se aumentan las variaciones de temperatura del día y de la estación en las zonas montañosas. La temperatura baja con el aumento de la altura, el mismo fenómeno se observa en el ambiente acuático y de suelo según la profundidad

Las plantas y la temperatura: las plantas no tienen temperatura constante, esta depende de la temperatura del ambiente, pueden soportar cambios de temperatura a través de variados mecanismos de carácter anatómico morfológico y fisiológico, existen tipos de plantas según su independencia a la temperatura son: resistentes al frío, no resistentes al frío, resistentes al calor, no resistentes al calor y termófilos

Los animales y la temperatura: la temperatura varía debido a las estaciones la altitud y la latitud y también la luz del día, especialmente en los desiertos calurosos. Las variaciones de temperatura influyen en la distribución de organismos, más en hábitats terrestres que en hábitats acuáticos.  Los organismos vivos deben desarrollar las adaptaciones fisiológicas y de comportamiento necesarios para hacer frente a temperaturas extremas según el ciclo de calor de los animales; se divide en tres grupos: poiquilotermos, homeotermos y heterotermos etc., según el régimen de la temperatura se forma plumón, plumas, pelaje denso y grasas hipodérmicas, crean una capa de aislamiento térmico que protege contra las bajas temperaturas del ambiente 

Temperatura y humedad: el calentamiento diferencial de la atmósfera, como resultado de la variación de temperatura sobre la superficie de la Tierra produce una serie de efectos ecológicos que incluyen vientos locales, alisos huracanes y otras tormentas, la humedad define la cantidad de vapor de agua en la atmósfera,  afecta la velocidad a la que el agua se evapora en la superficie de los organismos como la transpiración o la sudoración, esto a su vez afecta su distribución en la tierra.  El hidrómetro se usa para medir la humedad, se puede observar el comportamiento según la temperatura y la humedad por ejemplo, poner dos pedazos de un pan y otro alimento uno en el refrigerador y otro afuera para ver cómo se desarrollan los microorganismos que después se pueden observar bajo un microscopio desde hace muchos años.

Agua: el agua había preparado en la tierra para la vida con la destrucción de las rocas la formación del suelo y la suavización del clima, la vida y el agua son indispensables no hay vida sin agua y viceversa. Todos los procesos en la célula de los habitantes terrestres ocurren en ambiente acuático, la cantidad de agua en los mamíferos es de 60 a 70%, en el cuerpo humano se tiene menos agua en los huesos y más en el cerebro un total de 86% un hombre necesita alrededor de 2.5 litros de agua en 24 horas y el hombre pierde de 7 a 8 l de agua muere. Los habitantes terrestres se dividen en humedofilos, como los mosquitos lombrices caracoles ranas etc., humedofilos moderado.

Salinidad: se refiere a la concentración de sal del agua lo que provoca una división del medio ambiente acuático en Agua Marina y Dulce, sòlo los animales con adaptaciones de osmorregulación adecuadas pueden ocupar dichos habitantes, la salinidad se puede determinar calculando el porcentaje de sales en agua mediante el método de valoración ácido base, el pH es la medida de qué tan ácida o alcalina es el agua en los animales acuáticos o en la solución del suelo; algunas plantas se desarrollan bien en condiciones ácidas, mientras que otras en condiciones alcalinas, el pH se expresa en términos de escala pH mediante el uso de la solución indicadora universal o papel que cambia su color con el diferente pH y medidor de Ph. El aire es una mezcla de gases constituida principalmente por oxígeno y dióxido de carbono, el dióxido de carbono es necesario para realizar el proceso de fotosíntesis de las plantas sin aire, los microorganismos, las plantas, los animales y el hombre no pueden vivir. El aire contiene nitrógeno, oxígeno, carbono y un pequeño porcentaje de gases inertes su composición constante se debe al hecho de que cuando se absorben gases la misma cantidad de gases se desprende en otros procesos,

El viento se forma del movimiento horizontal y vertical del aire se desplaza de zonas de presión altas  zonas con presión baja, tiene un papel importante en la dispersión de las semillas de muchas plantas, es importante en la formación de lluvia causa la formación de olas en Lagos y océanos lo que mejora la aireación del agua en los cuerpos de agua puede causar retraso o distorsión del crecimiento de los árboles determinar la posición de los animales que insinúan con respecto a su presa.

Suelo: el suelo es parte compuesto de la corteza terrestre producto de cambios químicos y biológicos de la roca básica, se forma como resultado de la interacción compleja entre el clima, las plantas, los animales y microorganismos lo que produce una alteración y descomposición en las rocas.

Propiedades del suelo: el papel ecológico del suelo se determina por sus propiedades físicas químicas y biótica, especies de organismos del suelo animales que viven constantemente en el suelo animales que se esconden provisionalmente plantas que habitan arenas como lirios de arena plantas que prefieren los suelos salados como los halófilos clima el clima es el conjunto de los valores promedios de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región, hay tres diferentes tipos de clima cálido templado continental y frío tenemos macroclima, mesoclima y microclima, latitud y altitud la latitud dónde viven los organismos también tiene importancia sobre su comportamiento porque define las características de su vida y su actividad biológica a mayor altitud con respecto al nivel del mar menor temperatura por lo que cambia el tipo de especies microorganismos plantas y animales.

El factor limitante más escaso ley del mínimo de liebeg.

Es un principio desarrollado en la ciencia agrícola por karl Springfield en 1828 que el crecimiento no es controlado por el monto total de los recursos disponibles sino por el recurso más escaso de esto, se deduce que hasta el elemento más insignificante para la vida es en realidad imprescindible para esta solo mediante el aumento de la cantidad del nutriente limitante se podía mejorar el crecimiento de una planta o cultivo. Este principio puede ser resumido en el aforismo, la disponibilidad del nutriente más abundante en el suelo es como la disponibilidad del nutriente menos abundante en el suelo límites a la productividad del ecosistema, un principio básico invocado para explicar la variación entre los ecosistemas en su productividad es la ley del mínimo de liebig. 

Formuló este concepto durante los estudios Pioneros de la nutrición mineral de las plantas a principios del siglo XIX,  a partir de sus observaciones propuso que un factor limitante era responsable de limitar el crecimiento la reproducción de un organismo o población, por lo tanto, se espera que cualquier cambio en un factor limitante tenga grandes efectos en el funcionamiento del ecosistema, la capacidad de diversas comunidades vegetales de obtener una mayor productividad qué los ecosistemas de baja diversidad se demuestra en la agricultura tradicional en la que los policultivos, a menudo tienen rendimientos más altos que las plantaciones de especies individuales usó la imagen de un barril que ahora se llama el barril de liebig para explicar su ley así como la capacidad de un barril con duelas de distinta longitud está limitada por la más corta el crecimiento de una planta se ve limitado por el nutriente más escaso.

Efecto de la carencia O el exceso de un factor limitante ley de la tolerancia de shelford en 1913 Víctor shelford dice que la existencia y prosperidad de un organismo depende de la deficiencia o exceso de algunos de los factores que se acerquen a los límites de tolerancia del dicho organismo se refiere básicamente a los factores ambientales como temperatura el agua la salinidad que actúan como limitantes cuando se acercan a los márgenes de tolerancia de un organismo esta ley señala que la existencia y prosperidad de un organismo o una especie en particular dependen del carácter completo de un conjunto de condiciones tanto la deficiencia como el exceso de un bioelemento pueden ser factores limitantes para la existencia de un ser vivo según estos límites de tolerancia distinguimos entre especies eurioicas y especies


 

UNIDAD I: ECOLOGÍA, SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE.

 Ecología 

Es el estudio científico de la distribución y abundancia de los organismos y las interrelaciones entre los seres vivos y su medio ambiente. La ecología investiga cómo los factores físicos y biológicos influyen en estas relaciones y son influidos por ellas.



Sustentabilidad y desarrollo sustentable.


Sustentabilidad: se refiere al equilibrio que existe entre las especies y su entorno y todos los factores o recursos que tienen para hacer posible su funcionamiento normal sin necesidad de dañarlos.


Desarrollo sustentable: hace énfasis en la intersección entre el bienestar económico los recursos naturales y la sociedad. Manteniendo equilibrio entre los factores y desarrollando estrategias para aumentar el bienestar del mundo.


Hábitat y medio ambiente: el hábitat puede definirse como el lugar donde un organismo vive naturalmente. Es el ambiente en el que habita una población o especie. Es el entorno que nos rodea. No se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos objetos agua suelo aire y las relaciones entre ellos así como elementos intangibles como la cultura.


Especies: se llama así a cada uno de los grupos de organismos diferentes de cualquier otro grupo en que se dividen los géneros y que es capaz de reproducirse y tener descendencia fértil. Es la unidad de clasificación más pequeña para plantas y animales.


Nicho ecológico: describe la posición y el espacio concreto de una especie o población en un ecosistema. Muestra una población responde a la abundancia o a la escasez de recursos y afecta sus mismos factores.


Sociedad: tipo de agrupación qué consiste en la asociación división del trabajo y en la jerarquización de los individuos de la misma.


Biomasa: la biomasa es la masa total del materia viva de una parte de un organismo población comunidad o ecosistema. Se utiliza como energía renovable.


Comunidades: es el conjunto de organismos de cualquier especie que coexisten en un espacio definido que ofrece las condiciones exteriores necesarias para su supervivencia.


Poblaciones: es un conjunto de organismos o individuos del mismo tipo que coexisten en un mismo espacio y tiempo comparten ciertas propiedades biológicas. E intercambian información genética produciendo una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo.


Relaciones intraespecíficas: todos los individuos de la misma especie y también a los de especies diferentes se establecen entre ellos dos relaciones que pueden ser de dos tipos;


Intraespecífica
las que se producen entre los individuos dela misma especie, interespecífica tienen un lugar entre individuos de distintas especies.


Objetos del estudio de la ecología.


Los objetivos principales de investigación son las poblaciones especies y grupos de especies que habitan en un área determinada.

El objetivo de los ecologistas es el describir las estructuras y analizar los mecanismos.

La descripción de un sistema ecológico es sin duda necesaria para comprender pero el objetivo final de los ecologistas siempre está tratando de explicar cómo funciona.


Niveles de organización de los sistemas de la materia orgánica.


Los niveles de organización de la materia orgánica se colocan en orden jerárquico de maneras grandeza sistemas pequeños biosfera ecosistemas biocenosis población organismo órgano tejido o células, moléculas.

Cada nivel menor constituye parte integrante del nivel mayor.

El microsistema es el nivel inferior de la organización solamente constitutivo es la célula que contiene elementos químicos moléculas organelos.

El mesosistema está compuesto de organismos que son sus elementos básicos un organismo pluricelular tiene los siguientes subniveles células tejidos órganos y sistemas.

El macrosistema tienen los siguientes niveles de organización poblaciones comunidades ecosistemas y biosfera.

Una particularidad característica de la organización de la materia orgánica es que cuánto más bajo es un nivel más homogéneos son sus elementos básicos.


Importancia de la ecología.


La ecología se encarga de explicar los mecanismos para preservar y mantener el equilibrio ecológico en la naturaleza. Esto es muy importante para la protección del medio ambiente y los millones de especies vegetales y animales que están en peligro de extinción.


Desarrollo sustentable definición.


Es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades.

se base medidas apropiadas de preservación de equilibrio ecológico protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales de manera que no sé perjudica la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.


Principios del desarrollo sustentable.


Satisfacer las necesidades de la sociedad.


Cada ser humano garantizar su salud y nivel de vida.


Ahorra el en el uso de los recursos naturales de la tierra y restablecer el equilibrio ecológico perturbado.


Analizar el efecto económico de cada actividad.


Distribuir de manera más justa los gastos para la preservación del medio ambiente por la contaminación transnacional.


La actividad del estado y la economía puedo orientarse al aseguramiento de la preservación de los ecosistemas.


El desarrollo sustentable de la naturaleza y de las relaciones hombre naturaleza.



El desarrollo sustentable tiene que existir y mantenerse en las esferas de la naturaleza las relaciones hombre naturaleza y la sociedad humana.

Desarrollo sustentable de la naturaleza en la naturaleza existe un equilibrio dinámico entre la materia orgánica e inorgánica.

el desarrollo sustentable de la naturaleza está relacionado con el uso de recursos orgánicos que son premisa de vida.




Objetivos del desarrollo sustentable apoyo individual requiere participación institucional.


La búsqueda del desarrollo sostenible requiere un sistema:

Político, económico, social, de producción, tecnológico, internacional, administrativo.

Estos requisitos tiene más que ver con objetivos que deberían ser la base de la acción nacional e internacional en materia de desarrollo.



Organización educativa científica y cultural educando para un futuro sostenible.


La cultura es una parte complicada de la noción de sostenibilidad. Puede verse como un árbitro en las difíciles concesiones entre fines conflictivos con respecto a los objetivos del desarrollo.



Elecciones individuales y estilos de vida.


El consumidor cuidador insiste en comprar productos que sean respetuosos con el medio ambiente.

El individuo a través de elecciones sabías como consumidor y un comportamiento responsable sin duda puede jugar un papel útil en la reducción de desperdicios y favorecer productos que hace menos daño al medio ambiente.

Estas son contribuciones valiosas y prácticas pero también simbólicas. 



Los tres ámbitos de la sustenibilidad.


El alcance de la sostenibilidad se describe con frecuencia incluyendo tres esferas social ambiental y económica. Enseñar hacia la sostenibilidad también nos recuerda que la pedagogía es un proyecto cívico y existen vínculos importantes entre el aula y la comunidad.


Objetivos de desarrollo sostenible.


La agenda plantea 17 objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica social y ambiental. Al adoptar la los estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas entradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.




Transformando nuestro mundo. La agenda 2030 para el desarrollo sostenible.



Esta gente es un plan de acción para las personas el planeta y la prosperidad. También busca fortalecer la paz universal en una libertad más amplia. Busca construir sobre los objetivos de desarrollo del milenio y completar lo que estos no lograron. Busca hacer realidad los derechos humanos de todos y lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

el objetivo de desarrollo sostenible y equilibrar nuestras necesidades económicas ambientales y sociales permitiendo la prosperidad para las generaciones actuales y futuras.


La agenda 2030 y la participación de México:


Actualmente la nación enfrenta un gran desafío debe continuar con su desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de su población, a la vez que debe proteger sus riquezas naturales para las futuras generaciones, es decir debe lograr un desarrollo sostenible. La coordinación de estrategia digital nacional de la oficina de la presidencia de la República y el instituto nacional de estadística y geografía colaboran en el desarrollo de una plataforma que permite explorar comparar y descargar los indicadores y las bases de datos quedarán seguimiento a los compromisos acordados.


De forma más detallada algunos de los objetivos de trabajo son:


Protección de los recursos naturales, reforestación de la ciudad, participación pública total en las decisiones de desarrollo, promover activamente el desarrollo sostenible, hacer el mejor uso de la Tierra, protección y mejora de las características naturales, manejo de aguas pluviales naturales, desarrollo equilibrado, diseño urbano eficiente, descarga mínima de plaguicidas tóxicos y otros productos químicos tóxicos, desarrollo comunitario accesible, uso responsable de los recursos naturales, conservación de energía, auditoría de los ecosistemas, sistema de transporte equilibrado, evaluación del desarrollo.


Observación: se refiere al estudio del mundo natural tanto plantas como animales generalmente largos periodos de tiempo para ver qué cambios ocurren. 


Empleo de modelos: el diseño experimental y el modelo estadístico son muy importantes para la ecología, nos ayuda entender dónde nos equivocamos por qué sucedió y cómo influye nuestra comprensión de los procesos ecológicos.

Los modelos matemáticos por su propiedad de síntesis de variables con efectos dominantes pueden suponer una herramienta clave de la comprensión.


Experimentación: se realiza un experimento para probar las predicciones y se continúa con la observación. El experimento se considera una de las herramientas más poderosas para establecer la casualidad de un fenómeno ecológico.


Eco monitoreo: el monitoreo es un sistema de evaluación, control y predicción de la calidad del medio ambiente natural. Todos los componentes se pueden controlar. Para determinar los cambios se necesita la información sobre el estado original del ecosistema. El monitoreo se crea mediante sistemas automáticos de información que realizan tres funciones principales; recopilar y transmitir los datos del objeto observado al sistema de gestión. Procesar los datos. Dar posibilidad a tomar decisiones de gestión.


Evaluación de impacto ambiental

La evaluación de impacto ambiental es una técnica generalizada y un proceso para establecer analizar y evaluar y tomar decisiones sobre las posibles consecuencias de programas, proyectos objetos y actividades y sus alternativas prácticas en lo que se refiere el riesgo para la salud humana y la protección del medio ambiente.


Desarrollo sustentable y EIA: es uno de los instrumentos de la política ambiental de México con aplicación específica e incidencia directa en las actividades productivas qué permite plantear opciones de desarrollo que sean compatibles con la preservación del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.