Ecología
Es el estudio científico de la distribución y abundancia de los organismos y las interrelaciones entre los seres vivos y su medio ambiente. La ecología investiga cómo los factores físicos y biológicos influyen en estas relaciones y son influidos por ellas.
Sustentabilidad y desarrollo sustentable.
Sustentabilidad: se refiere al equilibrio que existe entre las especies y su entorno y todos los factores o recursos que tienen para hacer posible su funcionamiento normal sin necesidad de dañarlos.
Desarrollo sustentable: hace énfasis en la intersección entre el bienestar económico los recursos naturales y la sociedad. Manteniendo equilibrio entre los factores y desarrollando estrategias para aumentar el bienestar del mundo.
Hábitat y medio ambiente: el hábitat puede definirse como el lugar donde un organismo vive naturalmente. Es el ambiente en el que habita una población o especie. Es el entorno que nos rodea. No se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos objetos agua suelo aire y las relaciones entre ellos así como elementos intangibles como la cultura.
Especies: se llama así a cada uno de los grupos de organismos diferentes de cualquier otro grupo en que se dividen los géneros y que es capaz de reproducirse y tener descendencia fértil. Es la unidad de clasificación más pequeña para plantas y animales.
Nicho ecológico: describe la posición y el espacio concreto de una especie o población en un ecosistema. Muestra una población responde a la abundancia o a la escasez de recursos y afecta sus mismos factores.
Sociedad: tipo de agrupación qué consiste en la asociación división del trabajo y en la jerarquización de los individuos de la misma.
Biomasa: la biomasa es la masa total del materia viva de una parte de un organismo población comunidad o ecosistema. Se utiliza como energía renovable.
Comunidades: es el conjunto de organismos de cualquier especie que coexisten en un espacio definido que ofrece las condiciones exteriores necesarias para su supervivencia.
Poblaciones: es un conjunto de organismos o individuos del mismo tipo que coexisten en un mismo espacio y tiempo comparten ciertas propiedades biológicas. E intercambian información genética produciendo una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo.
Relaciones intraespecíficas: todos los individuos de la misma especie y también a los de especies diferentes se establecen entre ellos dos relaciones que pueden ser de dos tipos;
Intraespecífica las que se producen entre los individuos dela misma especie, interespecífica tienen un lugar entre individuos de distintas especies.
Objetos del estudio de la ecología.
Los objetivos principales de investigación son las poblaciones especies y grupos de especies que habitan en un área determinada.
El objetivo de los ecologistas es el describir las estructuras y analizar los mecanismos.
La descripción de un sistema ecológico es sin duda necesaria para comprender pero el objetivo final de los ecologistas siempre está tratando de explicar cómo funciona.
Niveles de organización de los sistemas de la materia orgánica.
Los niveles de organización de la materia orgánica se colocan en orden jerárquico de maneras grandeza sistemas pequeños biosfera ecosistemas biocenosis población organismo órgano tejido o células, moléculas.
Cada nivel menor constituye parte integrante del nivel mayor.
El microsistema es el nivel inferior de la organización solamente constitutivo es la célula que contiene elementos químicos moléculas organelos.
El mesosistema está compuesto de organismos que son sus elementos básicos un organismo pluricelular tiene los siguientes subniveles células tejidos órganos y sistemas.
El macrosistema tienen los siguientes niveles de organización poblaciones comunidades ecosistemas y biosfera.
Una particularidad característica de la organización de la materia orgánica es que cuánto más bajo es un nivel más homogéneos son sus elementos básicos.
Importancia de la ecología.
La ecología se encarga de explicar los mecanismos para preservar y mantener el equilibrio ecológico en la naturaleza. Esto es muy importante para la protección del medio ambiente y los millones de especies vegetales y animales que están en peligro de extinción.
Desarrollo sustentable definición.
Es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades.
se base medidas apropiadas de preservación de equilibrio ecológico protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales de manera que no sé perjudica la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.
Principios del desarrollo sustentable.
Satisfacer las necesidades de la sociedad.
Cada ser humano garantizar su salud y nivel de vida.
Ahorra el en el uso de los recursos naturales de la tierra y restablecer el equilibrio ecológico perturbado.
Analizar el efecto económico de cada actividad.
Distribuir de manera más justa los gastos para la preservación del medio ambiente por la contaminación transnacional.
La actividad del estado y la economía puedo orientarse al aseguramiento de la preservación de los ecosistemas.
El desarrollo sustentable de la naturaleza y de las relaciones hombre naturaleza.
El desarrollo sustentable tiene que existir y mantenerse en las esferas de la naturaleza las relaciones hombre naturaleza y la sociedad humana.
Desarrollo sustentable de la naturaleza en la naturaleza existe un equilibrio dinámico entre la materia orgánica e inorgánica.
el desarrollo sustentable de la naturaleza está relacionado con el uso de recursos orgánicos que son premisa de vida.
Objetivos del desarrollo sustentable apoyo individual requiere participación institucional.
La búsqueda del desarrollo sostenible requiere un sistema:
Político, económico, social, de producción, tecnológico, internacional, administrativo.
Estos requisitos tiene más que ver con objetivos que deberían ser la base de la acción nacional e internacional en materia de desarrollo.
Organización educativa científica y cultural educando para un futuro sostenible.
La cultura es una parte complicada de la noción de sostenibilidad. Puede verse como un árbitro en las difíciles concesiones entre fines conflictivos con respecto a los objetivos del desarrollo.
Elecciones individuales y estilos de vida.
El consumidor cuidador insiste en comprar productos que sean respetuosos con el medio ambiente.
El individuo a través de elecciones sabías como consumidor y un comportamiento responsable sin duda puede jugar un papel útil en la reducción de desperdicios y favorecer productos que hace menos daño al medio ambiente.
Estas son contribuciones valiosas y prácticas pero también simbólicas.
Los tres ámbitos de la sustenibilidad.
El alcance de la sostenibilidad se describe con frecuencia incluyendo tres esferas social ambiental y económica. Enseñar hacia la sostenibilidad también nos recuerda que la pedagogía es un proyecto cívico y existen vínculos importantes entre el aula y la comunidad.
Objetivos de desarrollo sostenible.
La agenda plantea 17 objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica social y ambiental. Al adoptar la los estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas entradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.
Transformando nuestro mundo. La agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Esta gente es un plan de acción para las personas el planeta y la prosperidad. También busca fortalecer la paz universal en una libertad más amplia. Busca construir sobre los objetivos de desarrollo del milenio y completar lo que estos no lograron. Busca hacer realidad los derechos humanos de todos y lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
el objetivo de desarrollo sostenible y equilibrar nuestras necesidades económicas ambientales y sociales permitiendo la prosperidad para las generaciones actuales y futuras.
La agenda 2030 y la participación de México:
Actualmente la nación enfrenta un gran desafío debe continuar con su desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de su población, a la vez que debe proteger sus riquezas naturales para las futuras generaciones, es decir debe lograr un desarrollo sostenible. La coordinación de estrategia digital nacional de la oficina de la presidencia de la República y el instituto nacional de estadística y geografía colaboran en el desarrollo de una plataforma que permite explorar comparar y descargar los indicadores y las bases de datos quedarán seguimiento a los compromisos acordados.
De forma más detallada algunos de los objetivos de trabajo son:
Protección de los recursos naturales, reforestación de la ciudad, participación pública total en las decisiones de desarrollo, promover activamente el desarrollo sostenible, hacer el mejor uso de la Tierra, protección y mejora de las características naturales, manejo de aguas pluviales naturales, desarrollo equilibrado, diseño urbano eficiente, descarga mínima de plaguicidas tóxicos y otros productos químicos tóxicos, desarrollo comunitario accesible, uso responsable de los recursos naturales, conservación de energía, auditoría de los ecosistemas, sistema de transporte equilibrado, evaluación del desarrollo.
Observación: se refiere al estudio del mundo natural tanto plantas como animales generalmente largos periodos de tiempo para ver qué cambios ocurren.
Empleo de modelos: el diseño experimental y el modelo estadístico son muy importantes para la ecología, nos ayuda entender dónde nos equivocamos por qué sucedió y cómo influye nuestra comprensión de los procesos ecológicos.
Los modelos matemáticos por su propiedad de síntesis de variables con efectos dominantes pueden suponer una herramienta clave de la comprensión.
Experimentación: se realiza un experimento para probar las predicciones y se continúa con la observación. El experimento se considera una de las herramientas más poderosas para establecer la casualidad de un fenómeno ecológico.
Eco monitoreo: el monitoreo es un sistema de evaluación, control y predicción de la calidad del medio ambiente natural. Todos los componentes se pueden controlar. Para determinar los cambios se necesita la información sobre el estado original del ecosistema. El monitoreo se crea mediante sistemas automáticos de información que realizan tres funciones principales; recopilar y transmitir los datos del objeto observado al sistema de gestión. Procesar los datos. Dar posibilidad a tomar decisiones de gestión.
Evaluación de impacto ambiental:
La evaluación de impacto ambiental es una técnica generalizada y un proceso para establecer analizar y evaluar y tomar decisiones sobre las posibles consecuencias de programas, proyectos objetos y actividades y sus alternativas prácticas en lo que se refiere el riesgo para la salud humana y la protección del medio ambiente.
Desarrollo sustentable y EIA: es uno de los instrumentos de la política ambiental de México con aplicación específica e incidencia directa en las actividades productivas qué permite plantear opciones de desarrollo que sean compatibles con la preservación del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.